Los dispositivos móviles como los teléfonos celulares, tablets… han desarrollado clientes inteligentes con movilidad e hiperconectados que utilizan la multimedia para investigar, co-crear de manera personalizada su itinerario, controlar y consumir sus propias experiencias antes, durante y después del viaje a través de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC).
En la 4ª transformación digital turística es vital para los prestadores de servicios turísticos en los sectores de hotelería, alimentos y bebidas, agencias de viajes, negocios gastroturísticos… su evolución, innovación, profesionalización y transformación digital para dirigir empresas turísticas Inteligentes, que desarrollen y ofrezcan factores diferenciadores como la sostenibilidad, digitalización, tecnologías innovadoras, inteligencia exponencial con un pensamiento estratégico disruptivo basado en experiencias y el conocimiento científico que incremente su productividad y rentabilidad. Por lo anterior la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería Gastronomía y Turismo CONPEHT Capítulo México y el Centro Empresarial Gastronómico Hotelero CEGAHO en Coordinación con la CONCANACO SERVYTUR y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), le invitan al taller:
Actualmente, se vive un ambiente incierto de alta volatilidad, por lo que el enfoque y la reflexión estratégica se está perdiendo por la realidad del empresario turístico pequeño y mediano. Las obligaciones diarias, la falta de equipo profesional de apoyo, las urgencias y otras distracciones. Por ello, detenerse a mirar alrededor, compartir ideas y abrirse a nuevos enfoques y cuestionarse es imperativo ¿los resultados actuales son suficientes? Si lo son, ¿podrían ser mejores?
El taller va dirigido a prestadores de servicios turísticos en los sectores de hotelería, agencias de viajes, restaurantes, negocios gastroturísticos, profesores, consultores, investigadores, funcionarios públicos, alumnos de último grado o en posgrados y será impartido por los Doctores en Turismo Guillermo Graglia (Argentina-Perú) y Planificación Gastronómica Antonio Montecinos, ambos de gran trayectoría internacional. La metodología de dictado es participativa y orientada a la empresa desde un enfoque práctico y aplicable al día a día de la gestión organizacional. Utilizando diferentes aproximaciones como el Design Thinking el participante analizará los sistemas y herramientas tecnológicas de comunicación como las redes sociales, Apps… que evitan intermediarismo e incrementan la inteligencia comercial, ventas y rentabilidad. De igual modo podrá por medio de indicadores evaluar, medir y controlar su competitividad incluyendo la visualización de escenarios futuros a mediano y largo plazo.
El taller se impartirá en la Ciudad de Puebla el viernes 22 de marzo de las 8:30 a 17:30 y sábado 23 de 8:30 a 13:30 en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), calle 21 Sur # 1103. Colonia Santiago. Puebla, Puebla En la Ciudad de México lunes 25 y martes 26 de marzo mismo horario en CONCANACO SERVYTUR calle Balderas No. 144, Col. Centro C.P. 06070.
CONTACTOS E INFORMES Centro Empresarial Gastronómico Hotelero CEGAHO:
Teléfono: (+52) (55) 52922394 WhatsApp: +52 1 55 37076725, info.cegaho@cegaho.com.mx.