El Turismo Gastronómico Factor de desarrollo comunitario y riesgo sin planificación‏

Implantar conciencia turística no significa convencer a la sociedad de que el turismo es maravilloso y una opción ideal para mejorar la situación económica de la comunidad. Implantar conciencia turística es ante todo <<informar sobre las oportunidades y riesgos>>, que la actividad turística puede suponer para la comunidad y también preparar y formar a la sociedad para asumir dicha actividad evitando tensiones, ya que según Fernández (1991) encontramos, pues, de un modo general, tres agrupamientos humanos perfectamente diferenciados y nada homogéneos, especialmente entre los turistas —de distintas mentalidades y nivel de vida— y en el de los inmigrantes, casi todos procedentes de zonas subdesarrolladas de categorías inferiores. <<El grupo indígena, receptor de ambos, es el más armónico>>. De aquí que, en primer lugar, debe considerarse la existencia de tensiones internas en cada uno de los grupos y maximizando los beneficios de todo tipo (económicos, sociales, ambientales, culturales, etc.).

El programa de destinos gastronómicos http://www.tastingspain.es/destinos.phpen España muestra la rapidez del crecimiento como antesala del desarrollo que pueden generar los productos gastronómicos planificados. En el 2010 como vimos anteriormente, contaba con 12 destinos y al mes de agosto del 2012 ya cuenta con más de 20, lo que nos da un crecimiento de más del 50% en máximo un año, aunque las proyecciones son cerrar con 30 destinos en el año 2012, conllevando los consecuentes beneficios como: generación de nuevos puestos de trabajo en la infraestructura turística e incremento de la producción dentro del sistema alimenticio de la región, entre otros muchos, siempre y cuando haya existido planificación.

 Image

Este y otros temas relacionados con las Rutas serán tratados en nuestro Curso: Diseño de Rutas Gastronómicas y Turísticas Sostenibles, este 14 y 15 de noviembre en la Ciudad de México, los ponentes de este curso presencial serán el Dr. Jordi Tresserras Juan, de la Universitat de Barcelona y el Dr. Antonio Montecinos Torres, director del Centro Empresarial Gastronómico Hotelero.

Conoce nuestro evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/687706787906345/

Consulta los curriculums de los ponentes:

Dr. Jordi Tresserras Juan:  http://www.congresoturismogastronomicosostenible.com.mx/cvs/Jordi_TRESSERRAS_JUAN.pdf

Dr. Antonio Montecinos Torres: http://www.congresoturismogastronomicosostenible.com.mx/cvs/ANTONIO_MONTECINOS.pdf

 

 

Deja un comentario